Login
EnglishEspañol
Estado de la Reserva de Biósfera Maya
 

Medios de Vida

Familia en Uaxactún, Flores, Petén

 

Con base en datos de 2000 y proyecciones de población, se estima que la población actual de la RBM es de 118,000 habitantes.  De estos habitantes cerca de 15,000 se encuentran en la cabecera municipal de Melchor de Mencos, que puede considerarse como urbana, por lo que los restantes 103,000 habitantes se encuentran en áreas rurales, una proporción de población de 13% y 87% para áreas urbanas y rurales respectivamente.  La población de las RBM se encuentra asentada en un estimado de 192 comunidades rurales (se excluye a Melchor de Mencos) que tienen en promedio cerca de 500 habitantes cada una.

Actividades para la adquisición de ingresos, Carmelita, Uaxactún y Paso Caballos.  El tamaño del texto indica la proporción media de ingresos familiares generados por cada actividad

 El 74.6% de los habitantes de la RBM viven en la ZAM, el 10.6% en la ZUM y el 14.8% en algunas de las zonas núcleo, aunque esto solo se refiere al sitio donde el asentamiento está ubicado y no necesariamente a su área de influencia.  Muy frecuentemente pobladores de asentamientos en una de las zonas o unidades de manejo de la RBM tienen intereses o unidades productivas en otras zonas colindantes o en algunos casos bastante lejos de su lugar de asentamiento.   

La población de la RBM ha crecido muy rápidamente desde la década de los 60´s y la actualidad y se espera que esta tendencia continúe en el futuro de mediano plazo.  Altas tasas globales de fertilidad y de migración hacen de la RBM posiblemente uno de los sitios con una dinámica poblacional al alza más elevadas de Guatemala.  Proyecciones hechas en 2000 usando datos promedio de migración y de valor de TGF encontraron que hacia el 2020 la RBM tendría una población de 170,000 solamente en comunidades rurales.  En todo caso, aún con estos números la RBM permanecería como el área con la menor densidad poblacional de Guatemala.
 

Proporción de habitantes por nivel de pobreza en la RBM (MFEWS, 2009)

Actualmente la población de la RBM depende mayormente del jornaleo agrícola como fuente principal de ingresos, seguido de la venta de ganado bovino, el trabajo formal y el comercio como actividades productivas más importantes.  Actividades menores generadoras de ingresos son la venta de producción agrícola, la producción de artesanías y las remesas del exterior.  Las estrategias para la adquisición de ingresos varían considerablemente entre comunidades.  Así por ejemplo en Carmelita y Uaxactún, dos comunidades antiguas y que mayormente han dependido de productos del bosque para subsistir, la ganadería y la agricultura no superan el 5% de la proporción de los ingresos obtenidos.  En cambio en Paso Caballos, una comunidad Q’eqchi’ asentada en 1992, el 92% de los hogares dependen de dos cultivos agrícolas anuales.

Se estima que hasta el 35% de la población vive en condiciones de extrema pobreza y el 25% en condiciones de pobreza, en otras palabras, más de la mitad de la población de la RBM vive debajo de la línea de pobreza.