Login
EnglishEspañol
Estado de la Reserva de Biósfera Maya
 

Sostenibilidad Financiera

 

Estimados precisos y segregados temática y geográficamente que permitan determinar los montos invertidos en la RBM no existen y están siendo desarrollados con algunas limitaciones. Entre otras, estas limitaciones están vinculadas a la dificultad de asignar sin ambigüedades inversiones que tienen enfoques geográficos con áreas dentro y fuera de la RBM. Por esta razón esta descripción hace referencia a valores para todo el Departamento de Petén y no exclusivamente a la RBM.

Evolución de la inversión del Estado en instituciones relacionadas con el ambiente en Petén 2007-2009

El estado de Guatemala ha incrementado las inversiones en instituciones relacionados con el ambiente en Petén de manera significativa de acuerdo a los datos disponibles. Esta evolución indica que comparados los años 2007 y 2009, estas inversiones crecieron un 25%, pasando de 42.4 millones de quetzales a 53.2 millones. Los incrementos más grandes se dieron en el MARN-AMPI y en el CONAP con 155% y 26% respectivamente, mientras que las otras instituciones consideradas tuvieron incrementos modestos o reducciones de presupuesto.

En cuanto a fondos provenientes de cooperación internacional destinados a inversiones en el ambiente, la conservación y el manejo de recursos naturales y el desarrollo vinculado a la conservación (turismo y arqueología), de nuevo los datos sistemáticos dispersos no están desagregados a nivel de la RBM, aunque existen datos generales para Petén. Estimados globales de recursos invertidos en los últimos 10 años y previstos a ser invertidos en los siguientes 5 años se sitúan por encima de los 500 millones de quetzales. Se estima que de esta cantidad están pendientes de ejecutar cerca de 300 millones de quetzales. El grueso de esta inversión corresponde a los préstamos del BID correspondientes a los proyectos Proyecto de Desarrollo Sostenible del Petén (PDS) y Programa de Desarrollo de Petén para la Conservación de la Reserva de la Biosfera Maya (PDP-RBM) que entre ambos suman cerca de 400 millones de quetzales.  

Donantes y financiantes adicionales incluyen el Global Environment Facility (GEF), la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), el Gobierno de Alemania y la Embajada del Reino de los Países Bajos, entre otros.